sábado, 19 de junio de 2010

PEQUEÑO HOMENAJE A SARAMAGO

La mentalidad antigua se formó en una gran superficie que se llamaba catedral; ahora se forma en otra gran superficie que se llama centro comercial. El centro comercial no es sólo la nueva iglesia, la nueva catedral, es también la nueva universidad. El centro comercial ocupa un espacio importante en la formación de la mentalidad humana. Se ha acabado la plaza, el jardín o la calle como espacio público y de intercambio. El centro comercial es el único espacio seguro y el que crea la nueva mentalidad. Una nueva mentalidad temerosa de ser excluida, temerosa de la expulsión del paraíso del consumo y por extensión de la catedral de las compras ¿Y ahora qué tenemos? La crisis. ¿Será que vamos a volver a la plaza o la universidad? ¿A la filosofía?
José Saramago.
En Lanzarote falleció el gran escritor portugués José Saramago, quien luego de deleitarnos y hacernos llorar con sus libros, decidió partir de este, a veces casi siempre, inconsolable mundo en el que habitamos.
Saramago, inagotablemente nos obligó y nos obliga a dialogar con nuestro ser y a enfrentarnos constantemente al mundo, ese mundo que hemos construido y ese otro mundo existente en su naturaleza y que nos empecinamos en destruir. José Saramago, nos empuja a la reflexión, al pensamiento, a las ideas, al trabajo en conjunto, nos empuja constantemente a la comunidad.

sábado, 5 de junio de 2010

DETALLES


Amanece y mi pensamiento es vertical 

Como son los pensamientos en la adolescencia 

te pienso y mi pensamiento te penetra una, y otra vez 

tus rodillas acarician fuertemente las mejillas 

y la punta de los dedos de tus pies tocan sutilmente el cielo 

y en un mar del pensamiento, mi pensamiento y las palabras... 

grito! a viva voz tu nombre 

te quiero! te quiero, te quiero! 


César Tovar 



PLURIVERSOS



Agotados todos los lugares recónditos

Dispersos todos los residuos de polen

Colisionados todos los roces de estrellas

Perdidos todos los agujeros negros

Encontrados apenas algunos agujeros blancos

Perdida en algún lugar la velocidad de la luz

Cuantas explosiones sin ningún oído despierto

La magia del color puede ser una quimera

La nada puede ser todo

Y todo puede ser nada



César Tovar

REUNIÓN DE LA RED NACIONAL DE ESCRITORES DE VENEZUELA CAPÍTULO YARACUY


Este jueves 18 de junio, desde las 3 de la tarde, se reunió la Red Nacional de Escritores de Venezuela en su Capítulo Yaracuy en el Centro de Talleres Artísticos (CETA) en San Felipe. Participaron los escritores Yony Osorio, Radamés Laerte Giménez, Manuel Barreto, Malaquías Rivero, Jairo Brijaldo, Guillermo González, Gabriel Jiménez Emán, César Tovar, Iván Suárez Garcés, Yohaira Zambrano, Gabriel Figueredo, Luis Gallado y José Luis Kingsley. En la misma se informó sobre la receptividad de los diversos organismos en torno al próximo Encuentro Regional del la Red Nacional de Escritores de Venezuela – Yaracuy, donde la Universidad Nacional Experimental del Yaracuy (UNEY) aportará el diseño del afiche y la imagen del evento con la creación del destacado diseñador Santiago Pol. También se hicieron enlaces con distintas alcaldías e ICEY para presentar las primeras propuestas del evento que se realizará del 22 al 25 de octubre de los corrientes.


En la mesa de trabajo editorial se propuso la creación de un libro con las conclusiones y acuerdos del encuentro de escritores de octubre, unificar la información de la RNEV-Yaracuy con el blog: http://escritoresyaracuy.blogspot.com/, y como centro de compilación de la información a publicar por medio del correo electrónico: escritoresyaracuy@gmail.com, fortalecer al Consejo Editorial del convenio Fundación Editorial El perro y la rana - Red Nacional de Escritores de Venezuela (Sistema Nacional de Imprentas) y el mismo quedó conformado por Jairo Brijaldo por la Plataforma del Libro y la Lectura, Gabriel Jiménez Emán e Iván Suárez Garcés por la Mesa Editorial de la RNEV-Yaracuy, Manuel Barreto, David Figueroa F., César Tovar y Yony Osorio. En la reunión también se acordó la vinculación con la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad y solidarizarse con los pueblos originarios de la Amazonía y de los Andes peruanos que sufren los embates del neoliberalismo por medio de un gobierno ignominioso.


Finalmente se organizó un foro denominado “Andresote en el contexto de la resistencia” el mismo será el 16 de julio de 2009 a las 10:00am en el IUTY.

BUSQUEDA

En un lugar lejano de la mente

Estás presente...

Aún con la distancia

Aún con el recuerdo.

He soñado mil formas de encontrarte de nuevo

Risueña y vivaz

Abordando despierta, las sutilezas del entorno

Queriendo estar siempre presente

Para los detalles únicos de paz y tranquilidad

He pensado en encontrar tu ser y mi ser, juntos…

Y quedarme en ti

Sin reservas

Sin pasado

César Tovar

VANGUARDIA DE SUEÑOS

Iba desnudo, descalzo y hambriento
Soñando en el porvenir, en el mañana
Mi brazo despierto, mis pasos gigantes
Mi frente sudada, brillante y alta

Mis pasos y sus huellas como una flecha
Rompiendo el viento y sus tempestades
Las turbulencias penetradas por mi pensamiento
Y mis hijos, mi familia y mi pueblo mi guía

Vi. maestros soñadores de la misma idea
Y mi alegría acrecentada por marcas
Marcas como de piedra, y volvieron los héroes
Despiertos de conciencia de gentes

No eran tan numerosos, pero crecían veloces…




César Tovar.

OMNIPRESENTE

A María Virginia en los ratos ausentes



Me vuelvo a un costado

Apareces...

A escasas cuadras de mi nube pura y blanca

Ahí estás...

Debajo de un arco de luz, que se pierde en la inmensidad!

Retornas con mayor claridad

En mis sueños y en las noches

Vuelas en un indómito Pegaso

Desnuda! Brillante!

En las madrugadas y al amanecer

Eres breve gota de rocío que calma mi sed

Y amanece...

Y ahí estas! siempre estás!...



César Tovar

PLENILUNIO

Bajo la misma luna auroleada
vivo intensamente…
A través del tiempo que fluye
bajo el rocío nocturno
del termino del mes.

Las estrellas me observan,
he visto mi estrella en su eterna soledad
¡Soledad profunda!
sin que su luz pueda
herir mortalmente
el circulo mágico donde me encuentro.


Cesar Tovar

ENCUENTRO

Recuerdos de un cuerpo danzante

En su infantil lozanía

Prefigurado ya, para su esbelto momento

Así eres... en mi pensamiento

De una mojada mañana

Y hojas amarillas


César Tovar

CÍRCULOS

Andar descalzo

Estar atento

Sentir el agua

Sentir el fuego

Besar tus labios

Robarte un beso!



César Tovar

TRAVESÍA

Preámbulo lluvioso

Difuso gris matinal

travesía necesaria del día

Que despunta, en las rosadas colinas

de la Estación.




César Tovar

SOY

La brisa que da en el rostro

de la dama blanca, que contempla la montaña de nieblas.

El amanecer lleno de estrellas, que precede...

al inmenso sol lleno de luz rojiza...

El despuntar del día brillante y soleado, hijo del sol cobrizo

que dejo mi mañana

La tarde fresca, y el clima suave de las montañas verdes

El retorno eterno, ese, el de Borges, y la casa vacía de sueños

y esperanzas.

Tu soledad y tu rostro, y la noche oscura … solitaria




César Tovar

LIBERTAD! PAJARO PEQUEÑO...

Entre una mezcla de caos y desconocimiento

se abrazan lentamente la tarde, y la joven noche.

En el interludio, el ave pequeña empieza a volar...

y a desconocer marcas y ataduras de direcciones

vuela, cual ave que instintivamente presagia el final del otoño

buscando la luz del horizonte...

allá a lo lejos divisa la luz tenue amarillo desgano

esta cerca el abrigo, está cerca la vida, esta cerca el mañana

y su libertad se agiganta, al paso invencible de la palabra!




César Tovar.

EL AMOR ES COMO LA BRISA

Que despierta en el alba, y descansa al atardecer

Que te toca y te embriaga..

Que te envuelve, Y te abraza

Que lo sientes pero no lo tienes

Que te arropa sin tocarte apenas

Por que el amor es suave y fresco,

y se escapa y retorna a la calidez de tiempo...

Por eso el amor es como la brisa...



César Tovar.

Poema sugerido a Mamá




Ella busca encontrarse


Al lado de nosotros


Al alba


Al atardecer


En la noche cálida


En el parque


En la escuela y el camino


Va surgiendo por veredas


En el campo y la ciudad


Siempre nos encuentra!


Despiertos y risueñosY entregarnos...


Todo su amor!


Es su oficio, su solemne oficio





César Tovar

A Mariavirginia (In Ovo)






Hoy duerme y sueña inquieta


En la calidez del vientre


Alrededor vigilante la espera


El circulo angosto de riñas infantiles, familiares…


Extraño sentimiento aquel


Que en este lugar viaja imperceptiblemente


Y se convierte en el rostro


De la niña de mis sueños.




César Tovar

INSTINTO DE TEÓLOGO

A Samuel López ab infinitum



Esa manía insalvable por ocultar lo predecible y lo desnudo

De hallar cementerios a los sentimientos y emociones

Por que colocar adornos y pinturas a los espejos?

Por mas terribles que estos parezcan.

Busco la imagen perpetua de mis demonios y duendes

Que alocados emergen de la espesura densa, sublime del recuerdo.



César Tovar

SOLEDAD Y SOMBRAS



Algunas veces estoy solo...

Vuelvo a mi y me encuentro

Percibo sonidos como notas

Puedo olfatear el suelo mojado

En su olor viajo a Atenas, la nuestra

La de sueños y utopías

Descubro formas en las sombras

No tu sombra!

Sombras que dibujan la soledad del rostro

De mil formas y ángulos llenos de luz

Y tu imagen entonces en un fugaz momento

Recrea tu soledad y la mia

No tu sombra!



César Tovar


EL AMOR ES RARO



















Es compañía en una calle desconocida


Es un farol que se apaga cómplice cerca de la media noche


Es tu dulce aliento y mi voz que susurra suaves besos a tu oído


Es tu mano que acaricia febrilmente mi pecho, mientras tus ojos permanecen cerrados.


Es sudor del alma, y fiebre del cuerpo


Son mis dedos en tus labios


y un beso colgado en la punta de ellos…




César Tovar.

7mo FESTIVAL MUNDIAL DE POESIA


El Gobierno Bolivariano de Venezuela, a través del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y La Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, organiza el Festival Mundial de Poesía, evento internacional que representa la cultura venezolana en el mundo.

Bajo el lema "Fundada está mi casa", frase de William Osuna que define el carácter histórico de esta edición, el Festival se celebrará en Caracas, y simultáneamente en todo el territorio nacional, del 23 al 29 de mayo.

La séptima edición de este Festival rinde homenaje al poeta William Osuna, quien define con esta frase de su autoría el momento histórico, social y político que se celebra en el país, es por ello que el carácter especial para esta nueva convocatoria, en tributo a la palabra, está enmarcado en el Bicentenario de nuestra gesta emancipadora, exaltando así la participación de los países del Caribe.

Dicha celebración poética reunirá las voces más sublimes, que en esta oportunidad, estarán representadas por los poetas procedentes de los países que participaron en la lucha por el nuevo panorama emancipador de América. Del 23 al 29 de mayo de 2010 toda Venezuela recibirá a los poetas del mundo quienes visitarán los 24 estados del país.

La lista de poetas que han confirmado su asistencia al 7mo Festival Mundial de Poesía 2010, está encabezada por: Marcos Silber (Argentina), Austin C. Clarke (Barbados), Jorge Campero (Bolivia), Floriano Martins (Brasil), Malú Urriola (Chile), Álvaro Miranda (Colombia); Jeanette Amitt (Costa Rica), Sigfredo Ariel (Cuba), Iván Oñate (Ecuador), Pablo Benítez (El Salvador), Bill Herbert (Escocia), Juan Manuel Rodríguez Tobal (España) y John Curl (Estados Unidos)

Asimismo, estarán presentes Francois Migeot (Francia), Merle Collins (Granada), Rosa Chávez (Guatemala), Arnold Itwaru (Guyana), Marie Celie Agnant (Haití), Oscar Acosta (Honduras), Keith Ellis y Edward Baugh (Jamaica), Micere Mugo (Kenya), Gloria Martínez (México), Ana Ilce Gómez (Nicaragua), Pablo Menacho (Panamá), Jacobo Rauskin (Paraguay), Rocío Silva Santiesteban (Perú), Vanessa Droz (Puerto Rico), Rei Berroa (República Dominicana), el Premio Nóbel de Literatura Derek Walcott (Santa Lucía), Roger McTair (Trinidad y Tobago) y Mariella Nigro (Uruguay).

Además, la Plataforma del Libro y la Lectura del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, organiza el I Concurso Nacional de Poesía del Festival Mundial de Poesía de Venezuela, que entregará un premio único de diez mil bolívares (10.000,00 Bs.) y la publicación del libro. Esta exitosa convocatoria recibió más de ciento sesenta obras de escritores de todos los estados de Venezuela.

El jurado está integrado por los poetas Rei Berroa (República Dominicana), Floriano Martins (Brasil) y William Osuna (Venezuela). El veredicto será leído en la inauguración del Festival que se realizará el lunes 24 de mayo y el ganador será invitado a participar en el recital de clausura el domingo 29 de ese mismo mes

Datos personales

Mi foto
Independencia, Yaracuy, Venezuela
César Tovar